Locución
“Nuestra inteligencia es lo que nos hace humanos, y la IA es una extensión de esa cualidad.”

Fundamentación
El lenguaje es una herramienta fundamental para la construcción del pensamiento, la identidad cultural y la participación ciudadana. En la era de la comunicación digital, la figura del locutor/a nacional adquiere un papel esencial no solo en los medios tradicionales (radio, televisión), sino también en nuevos formatos de comunicación, como podcasts, plataformas audiovisuales, redes sociales, servicios de streaming y producciones multimediales.
La Tecnicatura Superior en Locución, aprobada por la Resolución 2368/07, propone una formación integral que articula lo artístico, lo comunicacional, lo técnico y lo ético. Nuestro Instituto asume el compromiso de formar profesionales con una sólida preparación técnica y expresiva, con capacidad de análisis crítico, dominio del idioma, sensibilidad estética y una clara conciencia de la responsabilidad social de su labor. 
La incorporación de esta carrera en nuestra propuesta educativa responde a la necesidad de ampliar la oferta formativa de nivel superior en el campo de la comunicación y responde a demandas laborales reales y crecientes en el sector de medios y producción de contenidos. El dictado en modalidad presencial garantiza una formación intensiva y personalizada, donde el acompañamiento docente y el uso de equipamiento específico (cabinas, estudios, software) resulta indispensable para desarrollar las competencias requeridas por el perfil profesional.
Área ocupacional:
Plan de estudios
Plan de estudios Tecnicatura Superior en Locución
Historia I
Expresión Oral y Escrita
Informática
Teorías de la Comunicación
Pronunciación del Francés
Pronunciación del Alemán
Música
Locución I
Foniatría I
Práctica Integral de Radio I
Práctica Integral de Televisión I
Expresión Corporal
Tecnología I 
Historia II 
Principio de Estética e Historia del Arte 
Literatura; 17- Pronunciación del Italiano
Publicidad
Locución II
Foniatría II 
Práctica Integral de Radio II 
Práctica Integral de Televisión II
Investigación y Reacción Periodística 
Interpretación 
Tecnología II 
Taller de Libretos y Guiones
Ética Profesional 
Inglés 
Portugués 
Geopolítica 
Locución III 
Foniatría III 
Práctica Integral de Radio III 
Práctica Integral de Televisión III 
Doblaje 
Oratoria
Planificación y Gestión en Medios 
Régimen legal de la Radiodifusión 
Redacción
Más info
Respuestas a las preguntas frecuentes que nos realizan sobre esta carrera y/o sobre la institución.
El/la Locutor/a Nacional egresado/a de esta Tecnicatura será un/a profesional con competencias para:
- Desempeñar tareas de locución en medios radiales, televisivos y digitales.
- Interpretar y comunicar mensajes informativos, publicitarios, artísticos o institucionales.
- Utilizar con propiedad y eficacia la voz, el lenguaje y los recursos expresivos.
- Adaptar sus habilidades a distintos formatos y soportes comunicacionales.
- Comprender el marco normativo que regula el ejercicio profesional (ENACOM, Ley de Medios, derechos de autor).
- Participar en equipos interdisciplinarios de producción audiovisual y multimedial.
- Asumir una actitud crítica, ética y reflexiva respecto de los mensajes y discursos que vehiculiza.
- Equipo docente especializado, con formación en locución, fonoaudiología, comunicación, arte y técnica vocal.
- Coordinador/a de carrera con experiencia profesional y académica.
- Personal administrativo y técnico de soporte.
- Sala de Streaming.
- Sala multimedia con proyectores, PC y acceso a internet.
- Biblioteca con material bibliográfico y fonográfico actualizado.
- Aulas equipadas con recursos audiovisuales.
- Plataforma digital institucional para acompañamiento pedagógico.
La carrera se desarrolla en tres años, con una carga horaria total de 2144 horas, distribuidas de acuerdo al plan de estudios aprobado por la Resolución 2368/07. Las actividades se organizan en cuatrimestres con instancias de prácticas y evaluaciones parciales y finales.
Los espacios curriculares incluyen asignaturas como:
- Práctica integral de la locución
- Foniatría y técnica vocal
- Expresión oral y escrita
- Lengua extranjera
- Comunicación social
- Producción radiofónica y audiovisual
- Legislación y ética profesional
La evaluación será:
- Formativa: con retroalimentación constante para acompañar el proceso de aprendizaje.
- Sumativa: a través de exámenes parciales y finales, trabajos prácticos, exposiciones orales, ejercicios de lectura y grabación.
- De desempeño profesional: mediante prácticas supervisadas en el estudio de locución y/o instituciones conveniadas, con rúbricas específicas.
- De egreso: presentación de una producción integral final y evaluación de competencias profesionales.
Innovación
Tecnológica
                        Estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas, liderando las tendencias en la enseñanza del diseño y el arte, nos ha permitido generar nuevas propuestas educativas.
Motivamos la creatividad
Motivar la creatividad y brindar una capacitación sólida e integral, formando profesionales capaces de adaptarse a los constantes cambios de la era digital.
Estamos a la vanguardia
Porque estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas, liderando las tendencias en la enseñanza del diseño y el arte, nos ha permitido generar nuevas propuestas educativas que motivan la creatividad y brindan una capacitación sólida e integral, formando profesionales capaces de adaptarse a los constantes cambios de la era digital.
Damos respuesta
Somos una institución que surge como respuesta a las necesidades locales y regionales de contar con los recursos humanos técnico profesionales calificados.



